Fiesta de los santos Simón y Judas, apóstoles, el primero apellidado
Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en
la última cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta
respuesta: El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y
vendremos a él y haremos nuestra mansión en él.
Simón el Cananeo o el Zelote
Fue un nativo de Galilea, que fue
uno de los discípulos de Jesucristo que llego a formar parte del grupo de los
Doce.

En los evangelios, Simón el Zelote nunca se identifica con Simón, hermano de
Jesús, mencionado en el Evangelio de Marcos 6:3:
"¿No es éste el carpintero,
hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón, y no están sus
hermanas aquí con nosotros? "Y se escandalizaban de él."
También se dice que después de Pentecostés, su misión tuvo lugar Mauritania
en África. Otra tradición sostiene que fue Simeón de Jerusalén, que se
convirtió en el segundo obispo de Jerusalén, a pesar de que nació en Galilea.
Nadie sabe a ciencia cierta lo que habría sido del ministerio de Simón.
Algunas tradiciones dicen que estableció el cristianismo en Egipto, junto con Marcos
y en Siria acompañado de Felipe.
Sin embargo, pudo también haber evangelizado el norte de África, Asia Menor
y España. Pudo haber ido con Judas Tadeo a Mesopotamia, Siria y Persia. Su
predicación era muy similar a los otros cuatro apóstoles que fueron a Oriente,
tomados por algunos como ascetas judíos.

Según el cronista cristiano Hegesipo, Simón fue martiriado en la época del
emperador Trajano, cuando tenía aproximadamente 120 años de edad. Las versiones
sobre su ejecución difieren: la cruz o, según otras tradiciones menos seguros,
el fagot en Armenia. Pero la tradición católica dice que Simón fue martirizado
siendo partido a la mitad con una sierra vivo.
El apóstol es representado con un libro abierto en la mano derecha, que
simboliza la evangelización dinámica. El libro abierto también significa que la
Palabra de Dios está siempre presente. En su mano izquierda lleva la sierra,
herramienta utilizada para su martirio y sus ojos fijos en el libro, recuerda
el amor de Dios por encima de todas las cosas. Se le considera patrono de los curtidores.
San Judas Tadeo
Judas Tadeo aparece último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo
(Mateo 10:3, Marco 3:18). No sabemos cuando ni como entró a formar parte de los
discípulos. Lucas le llama "Judas de Santiago" (Hechos 1:13). Juan
aclara: "Judas, no el Iscariote" (Juan 14:22). Esta distinción es
necesaria dado a que el Judas Iscariote fue quien traicionó a Jesús.

El Apóstol Judas Tadeo, "el
hermano de Santiago", era probablemente el hermano de Santiago el
Menor, se lo menciona así por la notoriedad de Santiago en la Iglesia primitiva
"¿No es éste -se preguntan
maravillados los habitantes de Nazaret, ante la fama que acompaña a Jesús- el
carpintero . . . el hermano de Santiago y de Judas?".

San Judas Tadeo es uno de los santos más populares a causa de los numerosos
favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe,
especialmente en cuanto a conseguir empleo o casa. San Brígida cuenta en sus
Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir
ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
San Judas Tadeo le cortaron la cabeza con un hacha y por eso lo pintan con un
hacha en la mano.
Atributos: Maza, alabarda, hacha, cimitarra. Medallón con la imagen de
Jesús. Llama de fuego sobre su cabeza. Rollo en la mano. Crisoprasa.
Patronazgo: Es el patrono de las causas difíciles, razón por la cual se lo
considera uno de los santos patronos más invocados popularmente. Es patrono de
la Iglesia armenia..