miércoles, 26 de noviembre de 2025

Comentario lectura evangelio 27/11/25

"Alzaos, levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación"

 "Las potencias de los cielos serán puestas en movimiento. " ¿A quién llama el Señor potencias de los cielos, si no a los ángeles, los arcángeles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados y los Poderes? (Col 1,16) aparecerán visiblemente en el momento de la llegada del Juez...

Entonces verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes con gran poder y majestad; como si claramente nos dijera: verán rodeado de gran pompa y majestad, al que no quisieron oír cuando se presentó humilde… estas palabras fueron dichas para los réprobos; pero para consuelo de los elegidos, dice:”Cuando empiecen a cumplirse estas cosas, levantad vuestras cabezas, puesto que se acerca vuestra redención”. Es como si la Verdad advirtiera claramente a sus elegidos diciendo: " en el momento en el que las desgracias del mundo se multiplican, regocijaos. Mientras se acaba el mundo, del que nunca fuisteis amigos, la redención que siempre deseasteis se acerca".

Los que aman a Dios son invitados a regocijarse por ver acercarse el fin del mundo, porque encontrarán pronto el mundo que desean, cuando haya pasado aquel al que no están atados. Que los fieles que deseen ver a Dios, se abstenga bien de llorar por las desgracias que golpean el mundo, ya que sabe que estas mismas desgracias llegan su fin. Está escrito en efecto: "el que quiere ser amigo de las cosas de este mundo se hace enemigo de Dios" (Jc 4,4). El que pues no se regocija por ver acercarse el fin de este mundo, ése muestra que es su amigo, y de ahí da pruebas de ser enemigo de Dios.

Más no sea así el corazón de los fieles, de los que creen que existe otra vida y los que, por sus actos, prueban que le aman... ¿En efecto, qué es esta vida mortal si no un camino? ¡Qué locura, hermanos míos, agotarse en el camino, no queriendo alcanzar el fin!...

Así, hermanos míos, no améis las cosas de este mundo, que, como vemos según los acontecimientos que se producen alrededor nuestro, no podrá subsistir por mucho tiempo.

Fuente: San Gregorio Magno (c. 540-604), papa y doctor de la Iglesia

martes, 25 de noviembre de 2025

Comentario lectura evangelio 26/11/25

"La Fe es camino de Amor"

El Evangelio de hoy nos sitúa en un contexto de dificultad, pero si profundizamos bien, el texto no es un anuncio de desgracias, sino un llamamiento a la fidelidad y a la constancia. Jesús nos recuerda que la fe no es refugio cómodo, sino camino de amor que se mantiene firme cuando todo alrededor se tambalea. Permanecer fieles al amor de Dios no significa vivir sin miedo, sino seguir amando incluso en medio del miedo. Significa confiar cuando todo parece nublado, y creer que, aun en la oscuridad, la luz llegará, pues Dios no abandona a sus hijos e hijas.

Cada persona vive hoy sus propias “persecuciones”: incomprensiones, cansancio, soledad, incertidumbre, enfermedades, ansiedades. En ese contexto de dificultad, la palabra de Jesús cobra fuerza. Es la promesa de un Dios que, si bien no nos libra de la tormenta, permanece en ella junto a sus hijos e hijas, sosteniendo, acompañando. Haciendo la vida más ligera.

En este sentido, el Evangelio nos invita a permanecer y a confiar cuando no comprendemos. La fidelidad no es obcecación, sino fruto de un amor maduro que sabe esperar y resistir porque se sabe amado. Nos enseña que la salvación no llega por el éxito ni por el reconocimiento, sino por la perseverancia en el amor. Esa perseverancia —que nace de la oración, del servicio y de la esperanza— es la que nos hace personas libres y plenas.

La vida cristiana se teje en la constancia diaria, a menudo en gestos sencillos y aparentemente insignificantes. Es en esa constancia del día a día, en el permaneced, es donde germina la semilla del Reino, transformando poco a poco la realidad, construyendo Reino.

Reconocernos como hijos e hijas de Dios, es saberse amado a pesar de las cruces diarias. Es permanecer firmes en el Amor de Dios.

Fuente: Fraternidad Laical de Santo Domingo de Valencia

lunes, 24 de noviembre de 2025

Comida familiar noviembre 2025

  Comida familiar por el jubileo y pro-obras parroquiales

Con el fin de recaudar fondos para la rehabilitación de las salas y vivienda de la casa parroquial e iluminación de la parroquia, estamos organizando una comida familiar para el domingo día 30 de noviembre a las 14:00 h (después de la misa de 13:00 h).

Así mismo y tras la peregrinación del próximo día 29 de noviembre hacia la catedral para ganar el Jubileo 2025, se hará entrega de la credenciales nominativas de dicho evento.
 
Será en los patios de la casa parroquial, a donativo voluntario. Con mesas en las salas y patio.
 
Esperamos vuestra participación para afrontar estas obras de nuestra parroquia. 




Comentario lectura evangelio 25/11/25

Cuando oigáis hablar de guerras y de revueltas, no oso asustéis...,” (Lc 21,9)

Los santos nos muestran el camino hacia la felicidad. Nos enseñan cómo han llegado a ser personas realmente humanas. En las vicisitudes de la historia han sido los que realmente fueron reformadores, los que, a menudo, hicieron salir la historia de sus sombras oscuras en las que constantemente recae de nuevo...Sólo de los santos, de Dios, surge la auténtica revolución, el cambio decisivo del mundo.

En el curso del siglo que acabamos recientemente, hemos vivido revoluciones cuyo programa común fue el de no esperar ya nada de Dios sino tomar absolutamente el destino del mundo en las propias manos. Hemos visto que actuando así, un punto de visto parcial y humano, se proclamaba siempre como la medida absoluta de las orientaciones a seguir. Absolutizar lo que no es absoluto sino relativo se llama totalitarismo. Esta actitud no libera al hombre, antes le quita su dignidad y le hace esclavo. No son las ideologías las que salvan al mundo sino únicamente el hecho de volver hacia el Dios vivo, nuestro creador, el garante de nuestra libertad, el garante de lo que realmente es bueno y verdadero. La auténtica revolución consiste únicamente en el hecho de volverse sin reservas a Dios quien es la medida de lo que es justo y, al mismo tiempo, es el amor eterno. ¿Qué es lo que nos puede salvar sino el amor?...

Hay muchos que hablan de Dios. En nombre de Dios se predica también el odio y se ejerce la violencia. Es, pues, importante descubrir el verdadero rostro de Dios...”El que lo ha visto, ha visto al Padre”, dijo Jesús a Felipe (cf Jn 14,9) En Jesucristo, que por nosotros se dejó atravesar el corazón, en él se ha manifestado el auténtico rostro de Dios. Lo seguiremos con la gran muchedumbre de los que nos han precedido. Así caminaremos por el sendero justo. (cf Sal 22)

Fuente: Benedicto XVI, papa 2005-2013

domingo, 23 de noviembre de 2025

Comentario lectura evangelio 24/11/25

Todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia

Hay que dar lo que os cuesta algo. No es suficiente dar de lo que os sobra, de lo que podéis prescindir, sino también de lo que no queréis prescindir, cosas a las que estáis apegadas. Entonces, vuestra ofrenda se convierte en un sacrificio agradable a los ojos de Dios... Esto es lo que yo llamo el amor en acción. Cada día voy viendo crecer este amor, entre niños, entre hombres y mujeres.

Un día bajaba yo por la calle; un mendigo se me acercó y me dijo: “Madre Teresa, todo el mundo te regala cosas; yo también te quiero dar una cosa. Hoy no he recibido más que veintinueve céntimos para toda la jornada y te los quiero dar.” Reflexioné un momento: si acepto estos céntimos, que prácticamente no valen nada, el pobre se expone a no tener nada para comer esta noche, y si no los acepto, le daré pena. Entonces, alargué la mano y cogí las monedas. Nunca en la vida vi tanta alegría en el rostro de una persona como en aquel hombre, tan feliz de haber podido hacer un regalo a la Madre Teresa. Era para él un sacrificio enorme, él que mendigaba todo el día bajo el sol para esta cantidad irrisoria con la que no se podía comprar nada. Pero era maravilloso también, porque estas monedas de nada, a las que había renunciado se convirtieron en una fortuna porque fueron dadas con tanto amor.

Fuente: Santa Teresa de Calcuta (1910-1997), fundadora de las Hermanas Misioneras de la Caridad

sábado, 22 de noviembre de 2025

Comentario lectura evangelio 23/11/25

Príncipe de la paz” (Is 6,5)

Si los hombres reconocieran la autoridad de Cristo en sus vidas privadas y en la vida pública, se extenderían indefectiblemente sobre la sociedad entera unos beneficios increíbles...una libertad justa, el orden y la tranquilidad, la concordia y la paz... Si los príncipes y los gobiernos legítimamente instituidos estuvieran persuadidos que gobiernan menos en su propio nombre que en nombre y en representación del Rey divino, es evidente que usarían de su autoridad con toda virtud y sabiduría posibles. En la creación y aplicación de las leyes atenderían con esmero al bien común y a la dignidad humana de sus súbditos...

Así, los pueblos disfrutarían de la concordia y de la paz. Cuanto más se extiende un reino, más abraza la universalidad del género humano, más también, -y esto es incontestable-, los hombres toman conciencia de lo que les une entre si. Esta conciencia prevendría y evitaría la mayoría de los conflictos. En todo caso, menguaría su violencia. Entonces ¿por qué, si el reino de Cristo que extiende a todos los hombres, como lo hace en efecto, desesperar de la paz que este Rey pacífico ha traído a la tierra?  Ha venido a “reconciliar todo consigo” (Col 1,20); “no ha venido para ser servido sino para servir” (Mt 20,28). Dueño de toda criatura (Ef 1,10) ha dado ejemplo de humildad y ha hecho de la humildad, junto al precepto del amor, su ley principal. El ha dicho: “Mi yugo es suave y mi carga ligera.” (Mt 11,30)

Fuente: Pio XI, papa 1922-1939

viernes, 21 de noviembre de 2025

Comentario lectura evangelio 22/11/25

Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para Él todos están vivos’’

Varias veces en los relatos evangélicos vemos cómo Jesús es puesto a prueba con preguntas capciosas, quieren poner una trampa pero lo que desconocen sus interlocutores, es la audacia de Jesús para darle la vuelta a la pregunta, salir airoso y dejarlos si palabras.

Esta vez se trata de los saduceos, que niegan la resurrección, y le proponen un caso totalmente surrealista. Pero Jesús sortea la cuestión, les contesta y con su respuesta intenta llevarlos un poco más allá de sus cortas miras, les explica que la resurrección es una vida nueva, plena, que no está sujeta a lo que conocemos. Aquí radica la dificultad para comprenderla, es un misterio inabarcable, o te lo crees o quedas fuera. Como le pasa a los saduceos.

Dios es un Dios de vivos y quiere que todos vivan, y vivan en plenitud. La Resurrección nos libra de la muerte, por eso creemos que nuestra muerte corporal es el paso a una vida nueva. Pero también en este mundo podemos vivir como personas resucitadas, gozando de la misma vida de Dios, viviendo de su Amor.

La fe en Dios hace vivir con un talante diferente, no como autómatas que cumplen unas leyes y normas, sino siendo consciente de que hay una promesa de vida eterna que heredarán los que sean fieles a Cristo y a sus enseñanzas.

Hoy celebramos la fiesta de Santa Cecilia, una virgen mártir que murió por Cristo. Los mártires libremente entregaron su vida por causa de su fe, no rehusaron la muerte física precisamente porque creían en la Resurrección, porque tenían firme esperanza de que les aguardaba una vida mejor. De todos se nos cuenta que iban sin miedo, a pesar de los tormentos que sabían que iban a sufrir.

Que su ejemplo anime nuestra débil fe y aliente nuestra esperanza para que podamos dar testimonio de la primacía de Cristo y no sucumbamos ante las persecuciones. Que no perdamos nuestra alma por salvar nuestro cuerpo.

Fuente: MM. Dominicas, Monasterio de Santa Ana (Murcia)